PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL A ESCALA LOCAL. CASO DE ESTUDIO UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS

  • Jorge Leiva Mas Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara
  • Cándido Quintana Pérez Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara
  • Iván Rodríguez Rico Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara
Palabras clave: indicadores de sostenibilidad, sistemas de indicadores, sostenibilidad ambiental

Resumen

En el trabajo se realiza un estudio de los principales sistemas de indicadores de sostenibilidad que de forma más exitosa han sido aplicados a escala internacional, entre ellas, la de la Comisión de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, Organización para la Cooperación y Desarrollo económico
(OCDE), Statistical Office of the European Communities. (Eurostat), Scientific Committee on Problems of the Environment (SCOPE), División de estadísticas de la ONU, (UNSD), entre otras iniciativas. /2. Para optimizar esfuerzos y tiempo en la captación de los datos y en el procesamiento de la información se realizó un tamizado de todas las variables incluidas en los diferentes sistemas, para ello se definió
un índice de importancia relativa, mediante este índice se definen las variables ambientales más significativas a escala global. Posteriormente se definen los indicadores a evaluar en cada una de las variables ambientales, esto se hace en función del diagnóstico ambiental de la región que se pretende evaluar. Para el procesamiento matemático ha sido empleado el software profesional Mesarovic Globesigth, el cual ha sido donado por la cátedra de sostenibilidad de la UNESCO en Cataluña, /4. El método se está aplicando en el campus de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, pero puede ser extrapolado a otras regiones y entidades del país. En resumen se presenta un método para evaluar la sostenibilidad ambiental a escala local que sirve como instrumento en la toma de decisiones a diferentes niveles, permite evaluar ambientalmente un territorio o entidad, así como los proyectos de este tipo que se lleven a cabo en la región y constituye un elemento más en la educación ambiental de todos los actores sociales. Los sistemas de indicadores obtenidos por este método están en correspondencia con los principales indicadores que se reportan en nuestro sistema nacional de indicadores ambientales, al cual tributan y complementan armónicamente.
Publicado
2016-03-29
Cómo citar
Leiva Mas, J., Quintana Pérez, C., & Rodríguez Rico, I. (2016). PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL A ESCALA LOCAL. CASO DE ESTUDIO UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS. Tecnologí­a Química, 30(3), 93-101. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2010.3.%x
Sección
Artículos