DESARROLLO DE UN MODELO SIMCA DE RECONOCIMIENTO DE PATRONES PARA LA CLASIFICACIÓN DE COMBUSTIBLE DIESEL

  • R. Fernández Fernández Centro de Investigaciones del Petróleo
  • A. Dago Morales Centro de Investigaciones del Petróleo
  • E. Linchenat Dennes Centro de Investigaciones del Petróleo

Resumo

En el control de calidad del combustible diesel se emplean procedimientos de ensayo oficialmente establecidos como métodos de referencia por diferentes organizaciones internacionales (ASTM, ISO, IP). Es conocido que estos métodos de referencia aunque son exactos, emplean un tiempo de medición considerable y requieren, por lo general, de apreciable cantidad de muestra. La aplicación de las técnicas quimiométricas de reconocimiento de patrones en la industria del petróleo ha hecho posible el desarrollo de procedimientos alternativos que permiten llevar a cabo la clasificación y control de calidad de diversos tipos de combustibles de una forma rápida y con el empleo de pequeña cantidad de muestra a partir de sus datos espectrales. El objetivo de nuestro trabajo fue desarrollar un modelo SIMCA de reconocimiento de patrones para detectar muestras de combustible diesel que estén fuera de especificaciones técnicas, sobre la base del empleo de la espectroscopía FT-MIR. Las muestras de diesel se procesaron en el rango espectral entre 4000-400 cm-1
con una resolución de 4 cm-1 y 32 barridos por punto. Se utilizaron un total de 45 muestras, 30 para el cálculo del modelo y 15 para su validación. El modelo SIMCA desarrollado posee una sensibilidad y selectividad adecuadas, y permite
detectar combustibles diesel que están fuera de especificaciones técnicas de una forma rápida, económica y confiable, por lo cual puede constituir una herramienta útil para el control de calidad de este producto en las refinerías del país.
Publicado
2016-04-29
Como Citar
Fernández Fernández, R., Dago Morales, A., & Linchenat Dennes, E. (2016). DESARROLLO DE UN MODELO SIMCA DE RECONOCIMIENTO DE PATRONES PARA LA CLASIFICACIÓN DE COMBUSTIBLE DIESEL. Tecnologia Química, 29(2), 34-41. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2009.2.%x
Seção
Artículos