LA LIXIVIACIÓN DEL PROCESO CARON: SÍNTESIS DEL CONOCIMIENTO PARA SU PERFECCIONAMIENTO INDUSTRIAL. PARTE II

  • Antonio Ramón Chang Cardona Instituto Superior Minero-Metalúrgico de Moa
  • Armando Rojas Vargas Centro de Investigaciones del Níquel (CEINNIQ), Nicaro, Holguín
Palabras clave: proceso Caron, lixiviación, cobalto, níquel, Mmena laterítica

Resumen

El principal objetivo del presente trabajo es fundamentar las vías para incrementar la extracción de cobalto sin sacrificar la de níquel en la lixiviación del Proceso Caron. Para alcanzarlo, se analizaron las causas de pérdidas de Ni y Co por la pasivación de las ferro-aleaciones con Ni y Co en la mena reducida, basado en los resultados científicos y tecnológicos de investigadores cubanos y extranjeros, que se han validado por la práctica industrial. En el trabajo, se interrelacionan los factores de todos los tipos de pérdidas de Co y Ni para fundamentar las principales líneas de perfeccionamiento de la operación de lixiviación en las dos plantas cubanas de forma integral, analizándolas como un sistema formado, además por las operaciones de: reducción, absorción del CO2 y NH3
para producir licor fresco, y por la precipitación del sulfuro de Co. Se evaluaron los riesgos de la transferencia tecnológica de los turbo-aireadores de Tocantins para la empresa Punta Gorda. Se citaron 17 referencias bibliográficas.
Publicado
2016-04-29
Cómo citar
Chang Cardona, A. R., & Rojas Vargas, A. (2016). LA LIXIVIACIÓN DEL PROCESO CARON: SÍNTESIS DEL CONOCIMIENTO PARA SU PERFECCIONAMIENTO INDUSTRIAL. PARTE II. Tecnologí­a Química, 29(2), 96-105. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2009.2.%x
Sección
Artículos