METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE FLOCULANTES EN EL TRATAMIENTO DE RESIDUALES EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

  • Yudith González Diaz Facultad de Ingeniería Química, Universidad de Oriente
  • José Falcón Hernández Facultad de Ingeniería Química, Universidad de Oriente
  • Carlos Negro Álvarez Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Complutense de Madrid
  • Elena de la Fuente Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Complutense de Madrid
  • Angeles Blanco Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Complutense de Madrid

Resumo

Las industrias de procesos lácteos generan volúmenes considerables de residuales líquidos que constituyen contaminantes del medio ambiente. Por consiguiente, el objetivo del trabajo es desarrollar una metodología que permita determinar el tipo y dosis más efectiva de floculante. La metodología se basa en la medida del tamaño de cuerda de las partículas empleando la técnica de medida por reflexión de láser enfocado (FBRM) que permite estudiar en el residual lácteo, el mecanismo de floculación, el tipo y la dosis más efectiva de floculante a emplear y la naturaleza de los flóculos formados. En el estudio se emplearon floculantes orgánicos sintéticos comercializados por la firma CIBA y se aplicó el modelo cinético de Smoluchowski al estudio de los procesos de floculación, defloculación y refloculación. Se determinó que los floculantes no iónicos no inducen el proceso de floculación del residual lácteo mientras que los mejores resultados se obtienen con los floculantes aniónicos de muy alto peso molecular y densidad de carga media, especialmente con el Magnafloc LT-27.
Publicado
2016-07-05
Como Citar
González Diaz, Y., Falcón Hernández, J., Negro Álvarez, C., de la Fuente, E., & Blanco, A. (2016). METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE FLOCULANTES EN EL TRATAMIENTO DE RESIDUALES EN LA INDUSTRIA LÁCTEA. Tecnologia Química, 92-98. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2009.0.%x
Seção
Artículos