Extracción de cera a partir de cachaza con etanol 96 ºGL a escala de laboratorio

  • Inés María San Anastacio-Rebollar Departamento de Química, Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz”, Camagüey
  • Danilo Ricardo-García Unidad Estatal Básica “Antonio Guiteras”, Camagüey
  • Rubén Carlos Hernández-González Delegación MININT, Camagüey
  • Luis Eduardo Guerra-Rodríguez Departamento Industrial, Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz”, Camagüey
  • Gretel Villanueva-Ramos Departamento Ingeniería Química, Universidad Central de las Villas, "Martha Abreu"
Palabras clave: cera, extracción, cachaza.

Resumen

En este artículo se propone una metodología para la producción de cera a partir de la cachaza de caña de azúcar, en la que no se emplean sustancias agresivas al medio ambiente. La cera se extrae de la cachaza, un residuo de la industria azucarera, utilizando como solvente etanol (con una pureza de 96 ºGL). La extracción de cera se llevó a cabo mediante un proceso de lixiviación empleando una relación cachaza/etanol de 0,05 kg/L. los parámetros de operación definidos fueron: temperatura de 70 ºC, presión atmosférica, velocidad de agitación de 700 rpm y tiempo de extracción de 2,5 horas. Bajo estas condiciones se obtuvo 86,17 % de extracción. La cera obtenida presentó las características necesarias  para competir en el mercado de las ceras vegetales. Para evaluar la viabilidad del diseño de una planta demostrativa de producción de cera, se realizó una simulación del proceso completo con el software de simulación profesional “Super Pro Design”. Para esta simulación fueron utilizados resultados obtenidos en el laboratorio.

Publicado
2017-01-10
Cómo citar
San Anastacio-Rebollar, I., Ricardo-García, D., Hernández-González, R., Guerra-Rodríguez, L., & Villanueva-Ramos, G. (2017). Extracción de cera a partir de cachaza con etanol 96 ºGL a escala de laboratorio. Tecnologí­a Química, 37(1), 159-171. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2017.1.13
Sección
Artículos