TECNOLOGÍA PARA EL TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS PROVENIENTES DE VERTEDEROS DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

  • Alexis Pellón Arrechea Departamento de Estudios sobre Contaminación Ambiental (DECA)
  • Matilde López Torres Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC)
  • María del Carmen Espinosa Lloréns Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC)
  • Rigoberto Escobedo Acosta Centro de Investigaciones del Ozono (CIO)
Palabras clave: lixiviados, tecnología, tratamiento, vertederos, Residuos sólidos urbanos

Resumen

El objetivo del presente trabajo es exponer los resultados obtenidos en el desarrollo de una tecnología para el tratamiento de lixiviados provenientes del vertimiento de residuos sólidos urbanos, tomando como base la evaluación físico-química de los residuos generados en los tres vertederos principales de Ciudad de La Habana. Las muestras fueron colectadas según las orientaciones sobre muestreo de aguas residuales (ISO 5667-10), evaluando los indicadores de calidad de acuerdo a los métodos analíticos normalizados para aguas y aguas residuales. Para el cálculo de la generación de lixiviados se realizó un balance hidrológico considerando para ello todas las corrientes que entran y salen del vertedero. Los resultados obtenidos mostraron el elevado contenido de materia orgánica expresado en términos de DQO y DBO5 tanto en época de lluvia como en seca, con media geométrica de concentración de coliformes fecales entre 104 y 105 NMP/100mL. Se comprobó que no existen diferencias significativas entre los lixiviados provenientes de los diferentes vertederos evaluados (a: 0,05). A partir del balance hídrico se obtuvo un estimado de 42 m3/d de lixiviado (época de lluvia) con un mínimo de 13 m3/d (seca), comparable con los resultados reportados en la literatura. La tecnología se distingue por lo siguiente: tanque séptico - filtro anaerobio - sistema de lagunas, con la que se garantiza la reducción del principal contaminante, expresado en términos de DQO y DBO5 de 2011 a 75 mg/L y de 902 a 30 mg/L respectivamente así como de microorganismos patógenos, asegurando además la disposición final del residuo tratado.
Publicado
2016-07-05
Cómo citar
Pellón Arrechea, A., López Torres, M., Espinosa Lloréns, M. del C., & Escobedo Acosta, R. (2016). TECNOLOGÍA PARA EL TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS PROVENIENTES DE VERTEDEROS DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. Tecnologí­a Química, 113-121. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2009.0.%x
Sección
Artículos