MODELACIÓN DE LA CURVA DE DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE RESIDENCIA EN UN SISTEMA DE LIXIVIACIÓN INDUSTRIAL

  • Armando Rojas Vargas Centro de Investigaciones del Níquel
  • Amancia García Pérez Centro de Investigaciones del Níquel
Palabras clave: Tiempo de retención, trazador, modelos

Resumen

Se realizó un estudio del tiempo de retención en un sistema de lixiviación industrial añadiendo una sustancia trazadora de carbonato de sodio. Se dosificó de forma instantánea y muestreó en un intervalo de tiempo constante de 3 min. Se apreció simetría en la curva de distribución del trazador
y una tendencia más Gaussiana y menos exponencial. Se ajustó al modelo de David Wolf y William Resnick con un 99,68 % de estadígrafo de regresión; al de tanques en serie con un 93,27 % y de dispersión, 72,58 %. Se obtuvo un 11 % de zonas muertas dada por cortocircuitos hidráulicos o canalizaciones y presencia de lodos, en consecuencia, el tiempo de retención experimental resultó menor al teórico calculado. El número de tanque en serie fue N=4 y el módulo de dispersión alcanzó valor de D/( L) =0,145. La densidad de la pulpa, el nivel de “arena”, el análisis de las extracciones de los metales y la prueba para determinar la eficiencia del sistema de lixiviación son variables a considerar durante la determinación del tiempo de retención.
Publicado
2016-07-05
Cómo citar
Rojas Vargas, A., & García Pérez, A. (2016). MODELACIÓN DE LA CURVA DE DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE RESIDENCIA EN UN SISTEMA DE LIXIVIACIÓN INDUSTRIAL. Tecnologí­a Química, 213-221. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2009.0.%x
Sección
Artículos