VALORACIÓN ECONÓMICA DEL USO DE LA BIOMASA MIXTA DE Chlorella sP. COMO BASE PROTEICA EN PIENSOS LÍQUIDOS PARA LA CEBA DE CERDOS
Resumo
Se realiza la valoración económica del aprovechamiento de las potencialidades de una biomasa mixta de microorganismos, como sustituto de la harina de soya en la alimentación de puercos en ceba. Esta biomasa se obtiene de un cultivo mixto de la microalga Chlorella sp. y un consorcio de microorganismos heterótrofos, que utilizan como medio de cultivo el residual líquido porcino como única fuente de materia orgánica y nutrientes. Las instalaciones que se emplean con este fin sonlos cultivadores de película descendente a cielo abierto. El análisis permite demostrar la factibilidad de disminuir el consumo energético y la inversión inicial en los cultivadores de
película descendente hasta 32,92 USD/m2, utilizando la tecnología del hormigón arrodillado para la construcción de las instalaciones. A medida que aumenta el área de cultivo, disminuye el costo de producción de la tonelada de biomasa, que llega a ser de 176 USD/m2 para un área de 98 560 m2
. Si el precio de la biomasa se considera igual al de la soya (250 USD/t), producto que se pretende sustituir en la dieta de los cerdos, y se tiene en cuenta además el beneficio del tratamiento a los residuales y la posibilidad de utilizar el efluente de estos cultivos como fertilizante, la ganancia que se obtiene es de 87 036 USD/año y el tiempo de amortización de la inversión de 35 años. Los resultados demuestran que en las condiciones económicas cubanas actuales, no resulta factible emplear la biomasa mixta de microalgas como sustituto del 10 % de la fracción proteica del pienso que se emplea en la alimentación porcina.
Publicado
2017-01-03
Como Citar
Alfaro Vives, O. G., Juantorena Ugás, A., & San Pedro Miralles, A. (2017). VALORACIÓN ECONÓMICA DEL USO DE LA BIOMASA MIXTA DE Chlorella sP. COMO BASE PROTEICA EN PIENSOS LÍQUIDOS PARA LA CEBA DE CERDOS. Tecnologia Química, 28(1), 91-99. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2008.1.%x
Edição
Seção
Artículos
Este trabalho está licenciado sob a Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercia