Análisis estadístico del índice de relación de comportamiento del sistema fotovoltaico conectado a la red eléctrica

  • Javier Vilariño-García Universidad Alfonso X El Sabio, Madrid, España
  • Higinio F. Menéndez-Milanés Universidad Alfonso X El Sabio, Madrid, España

Resumo

Se presenta una metodología basada en la aplicación del análisis de varianza y del método  de Tukey a un conjunto de datos de irradiación solar sobre el plano de los módulos fotovoltaicos y los correspondientes valores de potencia entregada a la red eléctrica en intervalos de tiempo de 10 minutos desde la salida a la puesta del sol durante las 52 semanas del año 2013. Estos datos se obtienen a través de un sistema de monitorización ubicado en una central fotovoltaica de 10 MW de potencia nominal ubicada en Córdoba, que consta de 16 centros de transformación y 98 inversores. La aplicación del método comparativo entre las medias del índice de comportamiento de los centros de transformación permite detectar con un análisis de varianza si existe diferencia significativa en al menos un valor medio respecto al resto a un nivel de significación del 5% y posteriormente mediante la prueba Tukey, determinar cuál o cuáles son los centros de transformación que están por debajo del valor medio esperado debido a una falla que debe ser detectada y corregida.

Publicado
2017-05-15
Como Citar
Vilariño-García, J., & Menéndez-Milanés, H. (2017). Análisis estadístico del índice de relación de comportamiento del sistema fotovoltaico conectado a la red eléctrica. Tecnologia Química, 37(2), 251-266. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2017.2.%x
Seção
Artículos