Comparación del efecto inhibitorio del tratamiento magnético sobre la microbiota de mosto de azúcar crudo

  • Matilde Anaya-Villalpanda Banco de cepas puras de levadura del Departamento de Microbiología de Vicedirección de Ciencias, Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria, La Lisa, Cuba
  • Tania María Guzmán-Armenteros Universidad Tecnológica Equinoccial. Santo Domingo. Ecuador
  • Hilda Caridad Cobo-Almaguer Banco de cepas puras de levadura del Departamento de Microbiología de Vicedirección de Ciencias, Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria, La Lisa, Cuba
Palabras clave: , campo magnético oscilante, campo magnético estático, magnetorresistencia, vino.

Resumen

El objetivo de este trabajo es comparar el efecto inhibitorio de los campos magnéticos oscilantes (CMO) y estático (CME) sobre la microbiota típica de un mosto de azúcar crudo. Se realizó un diseño experimental D-óptimo de tres factores (tiempo, densidad del campo magnético y concentración del mosto) con 50 mL para evaluar el recuento de mesófilos aerobios totales (conteo total) y hongos y levaduras dado en log ufc/ mL. La inhibición no excedió la unidad logarítmica con CMO (entre 0,48 y 0,47 log ufc/mL) para los mesófilos y 4 unidades logarítmicas (100 % inhibición) con CME para hongos y levaduras. Por tanto, se concluye que el CME tuvo mayor efecto inhibitorio sobre la microbiota típica el mosto de azúcar crudo que el CMO; este último depende del tiempo de exposición y no de su densidad. La reducción de los microorganismos en este medio se manifestó en el orden descendente: levaduras, hongos y bacterias, destacándose la magnetorresistencia de un bacilo que no se identificó taxonómicamente.

Publicado
2017-05-24
Cómo citar
Anaya-Villalpanda, M., Guzmán-Armenteros, T., & Cobo-Almaguer, H. (2017). Comparación del efecto inhibitorio del tratamiento magnético sobre la microbiota de mosto de azúcar crudo. Tecnologí­a Química, 37(2), 267-277. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2017.2.%x
Sección
Artículos