Estudio ambiental en la cuenca del rio San Juan de Santiago de Cuba

  • Mayelina Morales-Virgilí Facultad de Ingeniería Química, Universidad de Oriente, Cuba
  • Margarita Rivera-Soto Facultad de Ingeniería Química, Universidad de Oriente, Cuba
Palabras clave: contaminantes, impacto ambiental, aguas residuales.

Resumen

El presente trabajo presenta una evaluación del nivel de contaminación que existe actualmente en la cuenca del río San Juan de Santiago de Cuba, a través de indicadores físicos, químicos y microbiológicos, valorando la magnitud del impacto en condiciones actuales, con el propósito de evaluar el grado de contaminación que presenta esta cuenca, considerada la de mayor importancia en el municipio. Se han utilizado los métodos de análisis químico para las determinaciones experimentales, considerando las Normas Cubanas que establecen los límites máximos que deben contener las aguas después del vertimiento de aguas residuales, para clasificarlas como agua potable o si es adecuada para efectuar actividades como baño y pesca. El estudio realizado corresponde al primer semestre del año 2016, seleccionándose 22 puntos de muestreo a lo largo de todo el río San Juan, teniendo en cuenta los puntos de interés y las contribuciones de contaminantes a través de arroyos, cañadas y zanjones. Los resultados muestran un deterioro medio ambiental progresivo a lo largo de la cuenca, existiendo puntos muestrales que se valoran como críticos por los valores significativamente elevados para algunos indicadores, que permiten afirmar que las aguas del río San Juan están clasificadas desde el punto de vista ecológico como extremadamente contaminadas, existiendo lugares que no son adecuados para actividades recreativas (baño) ni para otras como la pesca.
Publicado
2017-05-24
Cómo citar
Morales-Virgilí, M., & Rivera-Soto, M. (2017). Estudio ambiental en la cuenca del rio San Juan de Santiago de Cuba. Tecnologí­a Química, 37(2), 293-307. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2017.2.%x
Sección
Artículos