Diseño de la etapa de purificación para la obtención de acetato de isoamilo a partir del aceite de fusel

  • Yuneisy Devora-Rodríguez Departamento de Ingeniería Química. Facultad de Química y Farmacia. Universidad Central de las Villas, Villa Clara, Cuba
  • Nancy López-Bello Departamento de Ingeniería Química. Facultad de Química y Farmacia. Universidad Central de las Villas, Villa Clara, Cuba
  • Ana Celia de Armas-Martínez Departamento de Ingeniería Química. Facultad de Química y Farmacia. Universidad Central de las Villas, Villa Clara, Cuba
  • Néstor Ley-Chong Departamento de Ingeniería Química. Facultad de Química y Farmacia. Universidad Central de las Villas, Villa Clara, Cuba
Palabras clave: aceite de fusel, acetato de isoamilo, equipos, economía, purificación.

Resumen

En el presente artículo se realizó un diseño preliminar de la etapa de purificación para la obtención de acetato de isoamilo a partir del aceite de fusel. Para esto, se presentó la tarea de inversión y proyección teniendo en cuenta la calidad del producto, el posible mercado y las principales instituciones inversionistas, fue establecido el proyecto técnico en el que se realizaron los balances de materiales, de energía y los volúmenes de producción para el diseño de planta empleando como principales herramientas la vigilancia tecnológica y el Excel. Para un flujo de 263,14 kg/h de ésteres y residuos de la esterificación del aceite de fusel se obtuvo un 94,26 kg/h de acetato de isoamilo. Los principales equipos diseñados en el proceso fueron el mezclador, separador y la columna de destilación. Con el empleo de Microsoft Project fue establecido el orden de las diferentes actividades para la ejecución del proyecto concebido en un período de siete meses. En el análisis económico se concluyó que el mismo solo será factible si este se desarrolla como planta anexa a las destilerías instaladas.

Citas

DE ARMAS, A, GALLARDO AGUILAR, I., LÓPEZ BELLO,N., “Obtención de alcoholes superiores a partir de fusel mediante proceso de destilación Fraccionada”. Centro Azúcar Vol 38, Nº 4: p. 8-14 octubre-diciembre, 2011.

GALLARDO AGUILAR, I., LÓPEZ BELLO,N., MORALES PÉREZ, M.C., “Procesos de Purificación y concentración en la producción de etanol de diferentes calidades”. 1st ed. Universidad Central de Las Villas. Monografías, 2009. Págs. 53.

HIDALGO PÉREZ, E., “Aprovechamiento del aceite de Fusel para la obtención de productos de alto valor agregado”, Trabajo de Diploma 2010, p. 26-74.

KERN, D. Q., "Procesos de Transferencia de Calor". La Habana Ed. Félix Varela Tomo III. 2005. p. 191-196.

LEIVA F et al. “Reacciones de esterificación por el método de destilación catalítica (Producción de N-Pentilacetato)”, Revista Ingeniería e investigación: Univ. Nac. Colombia, ed REDALYC, vol 55, sept 2004, ISSN 120-5609.

PERRY, J. H. Chemical engineering Hand book. (Pubs) Edición revolucionaria. La Habana, Tomo I, 1967. p. 3-16-3-239

PETERS, MAX .S. TIMMERHAUS, KLAUS.D. Plant Desing and Economics for Chemical Engineers, ed. Pueblo y Educación, 1968, p. 416-774.

Publicado
2017-09-01
Cómo citar
Devora-Rodríguez, Y., López-Bello, N., de Armas-Martínez, A., & Ley-Chong, N. (2017). Diseño de la etapa de purificación para la obtención de acetato de isoamilo a partir del aceite de fusel. Tecnologí­a Química, 37(3), 442-452. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2017.3.%x
Sección
Artículos