Validación y aplicación del modelo Bristow Campbell para estimar la radiación solar global de la región de Junin

  • Becquer Frauberth Camayo-Lapa IHuancayo, Junín, Perú
  • Juan Raúl Massipe-Hernaández Investigadores invitados por la Universidad Nacional del Centro del Perú
  • Alonso Torres-Ten Centro de Investigaciones de Energía Solar de Santiago de Cuba
  • Marcos Oswaldo Quispe-Flores Investigadores invitados por la Universidad Nacional del Centro del Perú
  • Jesús Eduardo Pomachagua-Paucar Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Junín, Perú

Resumo

Con el propósito de contar con una herramienta que estime la radiación solar mensual y anual sobre la superficie horizontal terrestre en la Región Junín, zona en la cual no se dispone con esta información, se validó y aplicó el modelo Bristow-Campbell (1984) para estimar la radiación solar global media mensual [1]. Para la creación de la base de datos de la zona de estudio se utilizó la técnica documental propuesta por Espinoza [2] y fue necesario recopilar la mayor cantidad de información disponible de magnitudes como temperaturas máximas y mínimas de los registros elaborados de las localidades de Junín ubicadas dentro de la zona de estudio. Al aplicar la prueba de t Student para muestras relacionadas se contrastó que no existen diferencias entre los valores registrados y calculados con el modelo Bristow-Campbell de las radiaciones globales diarias promedias mensuales. Se muestran los valores obtenidos de las 19 estaciones meteorológicas que se encuentran en la Región Junín, encontrándose la mayor radiación solar global en la estación de Viques provincia de Huancayo en la Sierra con 6,2 kWh/m2/día. La Estación Pichanaki de la provincia de Chanchamayo, que pertenece a la Selva es la que cuenta con menor radiación solar global con 3,8 kWh/m2/día. La rentabilidad determinada para la Selva es menos rentable y para Sierra es muy rentable. El modelo es de funcionamiento simple y accesible a todo usuario. Se concluye que la aplicación del modelo Bristow-Campbell adaptado, resulta un instrumento de gran utilidad para generar una base de datos completa de la radiación solar disponible en la Región Junín.
Publicado
2017-09-18
Como Citar
Camayo-Lapa, B., Massipe-Hernaández, J., Torres-Ten, A., Quispe-Flores, M., & Pomachagua-Paucar, J. (2017). Validación y aplicación del modelo Bristow Campbell para estimar la radiación solar global de la región de Junin. Tecnologia Química, 37(3), 621-637. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2017.3.%x
Seção
Artículos