Tecnología para la gestión del reactivo ocioso Dicromato de Amonio mediante su conversión en pigmento cerámico

  • MSc. Idalberto Clemente Morales-Rodríguez Universidad “Oscar Lucero Moya” Holguín
  • Dr.C. Blas Agustín Estévez-Tamayo Universidad “Oscar Lucero Moya” Holguín
  • MSc. Alyn Ferro-Nieto Universidad “Oscar Lucero Moya” Holguín
  • Ing. Wilson Moro-Muñoz Fábrica de Cerámica Blanca “José Luis Tassende” Holguín

Resumo

Se ofrece una tecnología para la gestión del reactivo obsoleto, (NH
4)2Cr2O7 al ser convertido en óxido de cromo (III). Se realizaron pruebas de uso en la fábrica de cerámica “José L. Tassende” con buenos resultados. Se determinó el contenido de cromo al óxido obtenido, el cual se encontraba en el rango de 98,75  a  98,88  debido a los errores accidentales para un grado de seguridad de 0,95 corroborando una buena pureza. El impacto de la investigación se evidencia en lo económico: 500 g de  dicromato de Amonio costaría 67,40 USD y de óxido de cromo al 98 % 26,30 USD,  donde se puede calcular que los 200kg de dicromato, que existían como reactivo obsoleto, costarían 26 960,00 USD y de ello se pueden obtener 120,634 kg de óxido que puede ser utilizado como pigmento cerámico, lo que costarían 6 345,34 USD. En lo ambiental se gestiona una masa de 200 kg del reactivo ocioso  dicromato de  amonio que no tenía uso previsto y se destinaba al desecho, lo que constituye un peligro para el medio ambiente dadas características de alta toxicidad, carcinógeno y mutagénico de esta sustancia química. El procedimiento
empleado no genera gastos significativos y permite la utilización del reactivo sin riesgos para el medio ambiente.
Publicado
2015-11-04
Como Citar
Morales-Rodríguez, M. I. C., Estévez-Tamayo, D. B. A., Ferro-Nieto, M. A., & Moro-Muñoz, I. W. (2015). Tecnología para la gestión del reactivo ocioso Dicromato de Amonio mediante su conversión en pigmento cerámico. Tecnologia Química, 35(2), 261-270. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2015.2.%x
Seção
Artículos