Desarrollo de una leche fermentada probiótica con jugo de Aloe vera
Palabras clave:
jugo de Aloe vera, leche fermentada probiótica, firmeza del coágulo, viscosidad
Resumen
En los últimos años se ha extendido el cultivo del Aloe vera para su uso en medicamentos, alimentos funcionales y cosméticos. El gel es utilizado en la elaboración de alimentos por su valor nutricional y reconstituyente. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una leche fermentada probiótica con jugo de Aloe vera con índices de calidad y aceptabilidad comparables con los estándares establecidos para este tipo de producto. Se realizó un diseño de experimento de Superficie Respuesta (10 a 15 % de jugo de aloe; 1 a 3 % de cultivo) y las variables respuestas fueron: tiempo de coagulación, acidez, viabilidad y aceptabilidad. A las formulaciones aceptadas se les determinó viscosidad, firmeza del coágulo y contenido de minerales y se compararon con la leche fermentada sin aloe. Tres formulaciones fueron aceptadas por sus atributos sensoriales de calidad y tiempo de coagulación, las mismas cumplieron con el mínimo terapéutico de viabilidad y la evaluación sensorial fue de “me gusta extremadamente”, (10 % de jugo) y de “me gusta mucho” (12,5 y 15 %). Los índices de calidad se mantuvieron durante 28 días de almacenamiento refrigerado. Las leches fermentadas con aloe presentaron firmezas del coágulo superiores a la leche fermentada sin aloe, (3,5 a 4,8 veces) y la viscosidad aumentó de 1,70 a 2,3 veces, la adición del jugo de aloe favoreció al producto por el aumento del contenido minerales. El nuevo producto presentó una textura viscosa y cremosa con sabor ligero a jugo de Aloe vera.
Publicado
2015-11-10
Cómo citar
Hernández-Monzón, D. A., & Romagosa-Ibieta, M. S. (2015). Desarrollo de una leche fermentada probiótica con jugo de Aloe vera. Tecnología Química, 35(1), 54-72. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2015.1.%x
Número
Sección
Artículos
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial.