Simulación del pretratamiento de agua de mar para su desalación

  • Ing. Yuliet Gómez-Rojas Facultad de Química Farmacia, Universidad Central Martha Abreu, Las Villas, Cuba
  • Dra. Luisa Mayra Vera-Cabezas Facultad de Química Farmacia, Universidad Central Martha Abreu, Las Villas, Cuba

Resumo

Hoy en día la desalación de agua de mar es una alternativa viable para su utilización, si se tiene en cuenta la disminución de su precio y la escasez de agua. La desalación del agua de mar mediante membranas de Ósmosis Inversa constituye un proceso cierta mente exigente a la hora de definir la calidad del agua de alimentación al mismo, en función de la calidad del agua que llega a la planta desaladora, será el pretratamiento. Para la realización de este trabajo, se diseñó un plan
experimental que contempla la captación del agua de mar y su caracterización, los métodos utilizados para el análisis del agua de mar, están basados en lo establecido en las normas vigentes en materia de aguas, seguidamente se pasa al proceso de simulación del pretratamiento del agua
de mar, utilizando un filtro convencional de lecho mixto de arena sílice y arena, luego por membranas de micro y ultrafiltración. Con los resultados obtenidos se pudo afirmar que el pretratamiento del agua de mar con tecnologías de membranas es mucho más factible que el
pretratamiento con filtros convencionales puesto que la calidad del agua obtenida es mucho mayor. Por último se llevo a cabo el proceso de simulación utilizando el Software Rosa con el que podemos obtener a partir de las características del agua de mar un diseño de lo que sería el paso por una membrana de osmosis inversa y se realizó una comparación de los resultados con la planta de Jibacoa perteneciente al turismo.
Publicado
2015-11-17
Como Citar
Gómez-Rojas, I. Y., & Vera-Cabezas, D. L. M. (2015). Simulación del pretratamiento de agua de mar para su desalación. Tecnologia Química, 33(3), 245-252. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2013.3.%x
Seção
Artículos