Propuesta de Integración de una Central Eléctrica Termosolar al Sistema Eléctrico Cubano
Palabras clave:
termosolar, acumulación de energía, sales fundidas, radiación solar directa.
Resumen
En este artículo se realiza una evaluación técnico-económica de la posible integración de una Central Termosolar con acumulación de energía a base de sales fundidas al Sistema Eléctrico Cubano. Se verifica la factibilidad actual y futura de un proyecto de 50 MW en Cuba a pesar de los altos costos de inversión que esta supone. En la primera parte del artículo se hace referencia al origen de esta tecnología, así como a la caracterización del estado actual por tecnología, capacidad instalada y desarrollo a escala mundial. El principio de funcionamiento de una termosolar del tipo Andasol 1 y la valoración de la posibilidad de funcionamiento en Cuba, precede a la evaluación de los requisitos técnicos para el funcionamiento de estas centrales; en que se presentan las áreas con mayor desarrollo y la propuesta de una con mejores condiciones técnicas, en la que se evalúa su rendimiento energético. De igual manera se establecen las ventajas y limitaciones propias de la tecnología; así como la importancia de esta, integrada al Sistema Eléctrico. Por último, se realiza la evaluación económica de la incorporación de esta planta con las premisas aprobadas por la Unión Eléctrica, para proyectos renovables bajo las condiciones cubanas actuales.
Publicado
2018-09-06
Cómo citar
Peña-Pupo, L., Hidalgo-González, R., Gutiérrez-Urdaneta, L., & Domínguez-Abreu, H. (2018). Propuesta de Integración de una Central Eléctrica Termosolar al Sistema Eléctrico Cubano. Tecnología Química, 38(3), 668-683. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2018.3.%x
Número
Sección
Artículos
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial.