Utilización de cáscara (fibra) de coco para el cultivo de setas comestibles–medicinales de interés comercial

  • Rosa Catalina Bermúdez-Savón Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Oriente
  • Nora García-Oduardo Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Oriente
  • Luis Marino Álvarez-Céspedes Centro Universitario Municipal de Contramaestre, Santiago de Cuba
  • Migdalia Serrano-Alberni Centro de Estudios de Biotecnología Industrial. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Oriente
  • Liuba Plana-Pérez Laboratorio de Cultivos Puros de Hongos. Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt¨ (INIFAT), La Habana, Cuba

Resumo

La producción comercial de setas comestibles es cada día más importante. Actualmente, la producción mundial supera los 6,2 millones de toneladas de setas frescas por año. Su valor económico aproximado eleva los 30 billones de dólares. Las especies Pleurotus ostreatus y Lentinus edodes representan el 4,9 % de la producción toral de setas comestibles. El presente trabajo tuvo como finalidad estudiar la fructificación de dos especies de setas comestibles-medicinales de interés comercial: Pleurotus ostreatus y Lentinus edodes, utilizando la cáscara (fibra) de coco como sustrato de siembra. Los cultivos se realizaron en bolsas de polietileno. Como parámetro de productividad se evaluó la Eficiencia Biológica (EB). Los resultados del trabajo muestran la factibilidad del cultivo de estas setas comestibles de interés comercial, utilizando este desecho industrial, lo que permite su aprovechamiento en la alimentación humana y animal.

Publicado
2020-07-06
Como Citar
Bermúdez-Savón, R., García-Oduardo, N., Álvarez-Céspedes, L., Serrano-Alberni, M., & Plana-Pérez, L. (2020). Utilización de cáscara (fibra) de coco para el cultivo de setas comestibles–medicinales de interés comercial. Tecnologia Química, 40(2), 241-247. Recuperado de https://tecnologiaquimica.uo.edu.cu/index.php/tq/article/view/5147
Seção
Artículos