Tratamiento del agua acompañante del crudo de la industria petrolera cubana basado en tecnología de adsorción con zeolita natural
Resumo
El agua producida (PW) de la industria petrolera cubana es una fuente de petróleo y productos químicos en el mar. La alta salinidad, los metales y los sedimentos podrían generar impactos ambientales severos en caso de eliminación inadecuada. Este estudio se basa en la propuesta de tratamiento de este tipo de aguas residuales que utiliza la zeolita natura (N-Z) teniendo en cuenta los yacimientos de este material en toda la isla. Los resultados sugieren no se encontraron cambios significativos entre dosis en cuanto a la adsorción de compuestos orgánicos evaluados por UV-Vis a 295nm, el comportamiento fue debido al pH básico de la solución y las características texturales de la N-Z como baja área superficial de 35 m2/g, la mejor dosis para realizar el proceso de adsorción fue 0,5 g de zeolita por 50mL de líquido claro (CL) según la evaluación de la fase sólida por ICP-OES a mayor dosis aumentan los compuestos que forman parte de la estructura de la zeolita. Por otro lado, la evaluación de la fase líquida con el espectrofotómetro a 295nm no se observaron cambios significativos, demostrando la no adsorción de compuestos orgánicos. A las mejores dosis la selectividad de la zeolita de metal pesado fue Zn2+> Fe2+> Cu2+> Mn2+ y el intercambio iónico que se produce por Al2O3 y CaO, también se evaluó mediante análisis TGA (termogravimetría) detectándose una pequeña diferencia en el contenido de cenizas entre la zeolita virgen y agotada que confirmar la adsorción de compuestos inorgánicos
Referências
6. KUMARI, B. K. A Study on The Estimation of Hardness In Ground Water Samples Byedta Tritrimetric Method. Journal of Applied Chemistry (IOSR-JAC). 2016, 9 (10), 26-28. ISSN: 2278-5736. 7. BARMAN, J.; GOGOI, S. ; SARMAH, S. Characterization of oil field formation water and its effect on tap water dilution for eco-friendly environment. Int. J. Eng. Technol. Sci. Res. 2017, 4 (8), 309-323. ISSN: 2394 - 3386. 8. RAMOS-GÓMEZ, F.; ADAMÉS-MONTERO, Y. ; MARRERO-ÁGUILA, R. Diseño de un Sistema de Protección Catódica para el Interior de un Tanque de Almacenamiento de Petróleo. Tecnología Química. 2019, 39 (2), 318-333. ISSN: 2224-6185. 9. KONWAR, D.; GOGOI, S.; BARMAN, J. ; GOGOI, M. Correlation analysis of formation water of upper Assam basin for a greener ecosystem. Int. J. Eng. Technol. Sci. Res.(IJETSR). 2017, 4 (8). ISSN: 2394 - 3386. 10. HORSZCZARUK, E. Properties of cement-based composites modified with magnetite nanoparticles: A review. Materials. 2019, 12 (2), 326. ISSN: 1996-1944. 11. ROWE, D. R. ; ABDEL-MAGID, I. M. Handbook of wastewater reclamation and reuse. CRC press, 2020. ISBN 0138752516. 12. AGUILAR, M. M.; CORTÉS, F. B. ; ARIZA, C. A. F. Tratamiento de agua basado en la adsorción de crudo en nanopartículas polares y no polares. Informador técnico. 2013, 77 (1), 59. ISSN: 2256-5035. 13. CÉSPEDES-ORTIZ, M., et al. Zeolitas naturales de diferentes yacimientos cubanos: composición y estabilidad química y térmica. Revista Cubana de Química. 2011, 23 (1). ISSN: 0258-5995. 14. FARÍAS-PIÑEIRA, T.; PICAZO-MOZO, O.; CONCEPCIÓN ROSABAL, B. ; CHARLES-DE MÉNORVAL, L. Clinoptilolita cubana para la adsorción de rodamina B. Caracterización de los materiales zeolita-colorante obtenidos. Revista Cubana de Química. 2018, 30 (2), 175-190. ISSN: 2224-5421. 15. MUIR, B., et al. The removal of organic compounds by natural and synthetic surface-functionalized zeolites: A mini-review. Mineralogia. 2017, 48. ISSN: 18998291.
16. MORALES, H. C., et al. Remoción de metales pesados en soluciones sintéticas empleando zeolita natural cubana. XI Convención cubana deficienciasde la tierra,Geociencias. 2015.
Este trabalho está licenciado sob a Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercia