Aspectos metodológicos para la evaluación integral, tecnológica y ambiental en Cuba: caso de estudio Combinado Textil "Desembarco del Granma"
Resumo
El trabajo se refiere al diseño de un procedimiento específico, para que
constituya una metodología, en el proceso de la evaluación y análisis de las
inversiones no constructivas y de montaje con la inserción de componentes
tecnológicos en la provincia de Villa Clara, y de esta forma llenar un vacío dentro
de la actividad reguladora de la Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental
(ORSA) de dicha provincia. De la misma manera, ampliar el espectro de sus
especialistas y potenciar el trabajo multidisciplinario en función de la toma de
decisiones a la hora de otorgar el dictamen tecnológico, como documento rector
en el proceso de autorizaciones. Por otra parte, obliga al especialista a realizar
un constante estudio y auto preparación para la correcta Evaluación Integral
Tecnológica y así brindar un servicio de calidad, no solo por el avance
vertiginoso de la tecnología en el mundo sino también en las actuales
modificaciones que sufre la legislación ambiental vigente Por todo lo antes
expuesto, este trabajo tiene como objetivo, garantizar los métodos y
herramientas necesarias para realizar la actividad reguladora ambiental de
manera efectiva, y orientar el trabajo de los respectivos funcionarios.
Referências
permisos requeridos en el proceso inversionista para la tecnología”. Cuba. La
Habana, s.n., 23 de enero de 2015, Gaceta Oficial de la República de Cuba, p.
130. 1682-7511.
2. MINISTERIO DE JUSTICIA. 5, Decreto Ley 327 “Reglamento del proceso
inversionista¨. Cuba, La Habana: s.n., 23 de Enero de 2015, Gaceta Oficial de la
República de Cuba, Vol. CXIII, pp. 27-62. ISSN 1682-7511
3. CHAVARRÍA T. Y MOLINA, T. Herramienta de evaluación de tecnologías para
la adquisición de equipos biomédicos. Revista Ingeniería Biomédica. ISSN 1909-
9762
4. DAQUINTA GRADAILLE, L.A. y otros. Indicadores técnicos y de explotación
de las Cosechadoras de caña de azúcar CASE-IH 7000 y 8000 en la provincia
de Ciego de Ávila. Revista Ingeniería Agrícola. 4 (3), pp 2-7. ISSN-2326-1545
5. GROVES, Robert M., y otros. Survey Methodology. New Jersey: Wiley, 2009.
ISBN 978-0-470-46546-2.
6. PEÑA VASCONCELLOS, L. T. Selección del tipo de mantenimiento basado
en el análisis de riesgo en la Unidad Básica Textil “Desembarco del Granma”,
Villa Clara. Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo, Universidad Central
Marta Abreu de Las Villas. Santa Clara, 2015. p. 49, Trabajo de diploma.
7. ZARTHA SOSSA, J. W., MONTES HINCAPIÉ, J. M., TORO JARAMILLO, I.
D., VILLADA, H. S. Método Delphi - ¨Propuesta para el cálculo del número de
expertos en un estudio Delphi sobre empaques biodegradables al 2032. 35(13),
p. 10. ISSN-L: 0798-1015
8. AMAT ABREU, M., RICARDO VELÁZQUEZ, M., CRUZ VELÁZQUEZ, D.
Acciones Metodológicas para la toma de decisiones con el uso del SPSS en la
Estadística Inferencial. (17), Revista Pedagógica de la Universidad de
Cienfuegos, págs. 125-132. ISSN: 1990-8644.
9. FRED R.D., FOREST R. D. Gestión. Estratégica. Conceptos y Casos. Indiana:
Bernard Ollila, 2015. ISBN 978-0-13-344479-7.
10. MINISTERIO DE JUSTICIA. Decreto Ley-10 ¨De las Autoridades Nacionales
Reguladoras¨. Cuba. Ministerio de Justicia. La Habana: s.n., 2020, Gaceta Oficial
de la República de Cuba, pp. 2247-2254.
Este trabalho está licenciado sob a Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercia