Validación del proceso de formulación del inyectable amikacina 500 mg

  • Alain Herrada-Céspedes Unidad Empresarial de Base (UEB) aica productiva (Planta de Bulbos), Empresa Laboratorios aica+, La Habana, Cuba https://orcid.org/0000-0002-1742-6679
  • Marylin Pérez-Calixto Unidad Empresarial de Base (UEB) aica productiva (Planta de Bulbos), Empresa Laboratorios aica+, La Habana, Cuba https://orcid.org/0000-0003-1588-7014
  • Mirna Fernández-Cervera Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana. La Habana, Cuba https://orcid.org/0000-0001-6537-3367
  • Ivón Castro-Rodríguez Unidad Empresarial de Base (UEB) aica productiva, Empresa Laboratorios aica+, La Habana, Cuba https://orcid.org/0000-0003-0414-3888
Palabras clave: inyectable; sulfato de amikacina; validación del proceso

Resumen

La amikacina es el aminoglucósido de mayor espectro antibacteriano. Fue un
producto transferido hacia la Empresa Laboratorios aica+, desarrollándose una
solución parenteral de pequeño volumen. El objetivo del trabajo fue validar el
proceso de formulación del inyectable amikacina 500 mg. Para ello se utilizaron
tres lotes industriales consecutivos del inyectable. Se verificaron los parámetros
de operación, la calificación de la operación y el desempeño. Los parámetros
evaluados incluyeron las características organolépticas, pH y valoración antes y
después del proceso de filtración. Se evaluó la estabilidad de vida de estante
durante 24 meses de los tres lotes. Se comprobó que las presiones de trabajo y
la velocidad de agitación cumplieron con los criterios establecidos, demostrando la reproducibilidad de la operación. La comprobación de la pesada de
todos los componentes del inyectable, demostró el cumplimiento de lo establecido, así
como la prueba de integridad de los medios filtrantes empleados en el proceso de
fabricación. Se evidenció el cumplimiento de las especificaciones de calidad
establecidas para el producto, antes y después de la filtración. Se demuestra el estado
validado del proceso de fabricación del inyectable de sulfato de amikacina, según las
condiciones existentes en la Planta de Producción de Bulbos de la UEB Aica+
. Los lotes industriales de la formulación seleccionada resultaron estables física, química y
microbiológicamente durante 24 meses, almacenados a 30 ± 2 ºC y 70 ± 5 % de
humedad relativa.

Citas

1. Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos
(CECMED). Buenas Prácticas Farmacéuticas CECMED. Sistema Regulador
en Cuba. Ministerio de Salud Pública: La Habana, Cuba. 2017, p. 108-138.
2. Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos
(CECMED). Anexo No. 04 Buenas Prácticas de Fabricación de Productos
Estériles. Regulación No. 16-2012: Directrices de Buenas Prácticas de
Fabricación de Productos Farmacéuticos. Ministerio de Salud Pública:
La Habana, Cuba. 2012, p. 108-138.
3. KHATEKAR, A.; KAKAD, A.; NEHE, A. Process validation of sterile
manufacturing. International Journal of Pharmaceutical Research and
Applications. 2023, 8(1), p. 792-798. www.ijprajournal.com ISSN: 2249-7781
4. Guidance for Industry: Process Validation: General Principles and Practices.
U.S. Department of Health and Human Services, Food and Drug
Administration, Center for Drug Evaluation and Research (CDER), Center for
Biologics Evaluation and Research (CBER), Center for Veterinary Medicine
(CVM). Current Good Manufacturing Practices (CGMP), Revision 1. Process
Validation: General Principles and Practices (fda.gov). 2011.
5. Guideline on process validation for finished products-information and data to
be provided in regulatory submissions
(EMA/CHMP/CVMP/QWP/BWP/70278/2012-Rev1), London, United Kingdom:
European Medicines Agency, 2014.
6. KEYUR, B.A.; KHUSHBOO, D.S.; SUSHMA, P.Y.; HETAL, S.P.; CHETAN,
B.P. Overview of validation and basic concepts of process validation. Sch.
Acad. J. Pharm. 2014, 3(2), p. 178-190. ISSN: 2320-4206
7. LIONBERGER, R.A.; LEE, S.L.; LEE, L.; RAW, A.; YU, L.X. Quality by
Design: Concepts for ANDAs. The AAPS Journal. 2008, 10(2), p.268-276.
8. KALYANI, L.; NAGESWARA, R.C.V. Stability indicating RP-HPLC method
development and validation of cefepime and amikacin in pure and
pharmaceutical dosage forms. Braz. J. Pharm. Sci. 2018, 54(3):e17258.
http://dx.doi.org/10.1590/s2175-97902018000317258
9. HERRADA CÉSPEDES, A. Desarrollo del inyectable amikacina 500 mg, en
bulbos de 2 mL. Tesis presentada en opción al título de Máster en Tecnología
y Control de Medicamentos. Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de
La Habana, Cuba, 2021.
10. BRAVO, G.V.; QUEVEDO, F.G. Diseño de matrices de gestión de riesgo
para validar el envasado aséptico de soluciones inyectables. Ciencia e
Investigación. 2019, 22(1), p. 11-20. ISSN: 1609-9044
11. MONTES GONZÁLEZ, Y.; HIDALGO GUERRERO, L.C.; MAYO ABAD, O.
Validación de sistemas de preparación de soluciones para productos
parenterales. RTQ, 2018, 38(1), p. 1-16. ISSN 2224-6185
12. ÁLVAREZ GONZÁLEZ, M.; MAYO ABAD, O.; PAZ PÉREZ, Z.; PÉREZ
DUQUE, J.C.; VARELA LLANES, A. Llenado aséptico de diagnosticadores en las Plantas de Productos Parenterales del Centro Nacional de Biopreparados.
RTQ, 2019, 39(1), p. 221-232. ISSN 2224-6185
13. United States Pharmacopeia 46 Ed. (USP 46). United States
Pharmacopoeia. US Pharmacopoeia Convention, Inc. Washington DC. 2023,
https://online.uspnf.com/uspnf/document/1_GUID-CAC46937-645D-4ABCBEA1-CE8560F20BF4_4_en-US DOI:
https://doi.org/10.31003/USPNF_M2630_04_01
14. PROCEDIMIENTO NORMALIZADO de OPERACIÓN (PNO): PB1-026.
Control de proceso de la Amikacina. Empresa Laboratorios aica. Cuba. 2018.
15. PROCEDIMIENTO NORMALIZADO de OPERACIÓN (PNO): PB2-216.
Preparación de la solución de amikacina. Empresa Laboratorios aica.
Cuba. 2019.
16. Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos
(CECMED). Regulación No. 23. Requerimientos de los estudios de estabilidad
para el registro de productos farmaceúticos nuevos y conocidos. Ministerio de
Salud Pública: La Habana, Cuba, 2003
Publicado
2024-10-15
Cómo citar
Herrada-Céspedes, A., Pérez-Calixto, M., Fernández-Cervera, M., & Castro-Rodríguez, I. (2024). Validación del proceso de formulación del inyectable amikacina 500 mg. Tecnologí­a Química, 44(3), 481-494. Recuperado a partir de https://tecnologiaquimica.uo.edu.cu/index.php/tq/article/view/5423
Sección
Artículos