Evaluación de un sistema de intercambio iónico en el tratamiento de agua para la producción de cerveza artesanal

Resumo

Para diversificar las ofertas turísticas y aumentar ingresos en divisas, en Cuba,
se ha asumido la ejecución de fábricas-tabernas de cerveza artesanal,
contratando los servicios y tecnologías a compañías extranjeras, pero en los
contratos no siempre se incluye la planta de tratamiento de agua, siendo el
agua uno de los elementos más importantes en la fabricación de cerveza. Por
lo que el objetivo de la investigacion es: evaluar un sistema de intercambio
iónico disponible, para el tratamiento del agua en la fabricación de cerveza
artesanal. En la metodología empleada se identificaron los principales
parámetros de calidad del agua de la fábrica para la producción de cervezas
artesanales y se estudiaron experimentalmente diferentes tipos de resinas para
llevar el agua a los parámetros requeridos. Como conclusiones se obtuvo que:
la caracterización del agua de la cervecería permitió determinar, que ésta no
cumple con los rangos de dureza de 116- 207 ppm o mg/L (CaCO3)
establecidos para las cervezas claras, la resina apropiada para el tratamiento
del agua es la Amberlita, la cual posee una capacidad de adsorcion de
38 458,2 mg/L de resina, el escalado a nivel industrial de la columna de
intercambio iónico existente, permitió determinar la capacidad de tratamiento del agua en la fabricación de cerveza artesanal. En la metodología empleada se
identificaron los principales parámetros de calidad del agua de la fábrica para la
producción de cervezas artesanales y se estudiaron experimentalmente
diferentes tipos de resinas para llevar el agua a los parámetros requeridos.
Como conclusiones se obtuvo que: La caracterización del agua de la cervecería
permitió determinar, que ésta no cumple con los rangos de dureza de 116- 207
ppm ó mg/L (CaCO3) establecidos para las cervezas claras, la resina apropiada
para el tratamiento del agua es la Amberlita, la cual posee una capacidad de
adsorcion de 38 458,2 mg/L de resina, el escalado a nivel industrial de la
columna de intercambio iónico existente, permitió determinar la capacidad de
tratamiento de agua por ciclo que fue de 62 788 L, así como los consumos de
agua y ácido clorhídrico en el ciclo de regeneración y enjuague de 7 401,14 L y
304,1 L respectivamente. 

Referências

1. FERREYRA Leonel. Elaboración de cerveza: Historia y evolución, desarrollo
de actividades de capacitación e implementación de mejoras tecnológicas para
productores artesanales. Cátedra de Agroindustrias y Laboratorio de
investigación en Productos Agroindustriales, Facultad de Cs. Agrarias y
Forestales. UNLP. 2014. https://lipa.agro.unlp.edu.ar/wpcontent/uploads/sites/29/2020/03/Trabajo-Final-Leonel-Ferreyra-.pdf.
2. TOVAR, M. Qué es la cerveza artesanal. México 2016. [Consultado 01 agosto
2024]
https://www.cervezaartesanalmexicana.mx/cultura-cervecera/que-es-la-cervezaartesanal
3. ENIGMA, Proceso de elaboración de nuestras cervezas. 2019. [Consultado 01
agosto 2024] http://www.cervezasenigma.com/es/blog/83-conoces-el-procesode-elaboracion-de-nuestras-cervezas-aqui-te-lo-contamos
4. FLÓREZ BENITO, Jorge J. Planta de acondicionamiento de agua para
fabricación de cerveza artesanal. Proyecto de fin de grado en Ingeniería
Química. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla, 2020.
[Consultado 01 agosto 2024]
https://ingemecanica.com/proyectos/objetos/proyecto157.pdf
5. SALAMANCA, E. Tratamiento de aguas para el consumo humano. Módulo
Arquitectura CUC. 2016. 17 (1), 29-48. [Consultado 01 agosto 2024]. ISSN :
0124-6542
https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/1527
6. ARVENGTRAINING. Tratamiento de agua por Intercambio iónico. Categoría:
Process Engineering. https://arvengtraining.com/tratamiento-de-agua-porintercambio-ionico/
7. HIDALGO DOMÍNGUEZ, F. E. H.; GUZMÁN PÉREZ M.V. Diseño y
construcción de un desmineralizador de lecho múltiple. Repositorio Institucional
Universidad de Guayaquil. 2006. [Consultado 28 febrero 2024]
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/746
8. REYNA AVILA, B. El intercambio iónico, su descripción y comportamiento
químico. Trabajo de investigación para obtener el título de Ingeniero Químico
Industrial. Instituto Politécnico Nacional. México, DF 2014. [Consultado 01 agosto 2024] https://www.academia.edu/37829834/INSTITUTO_POLITECNICO_
NACIONAL
9. VILLEGA, A. B. Acondicionamiento y optimización del agua utilizada para la
elaboración de cerveza y servicios. Trabajo de investigación para obtener el
título de Máster en LA Universidad Autónoma de Nuevo León 2002. [Consultado
01 agosto 2024] http://eprints.uanl.mx/6626/1/1080117198.PDF
10. TREYBAL, R: E. Operaciones de Transferencia de Masa, 2da Edición.
McGRAW-HILL Revisión técnica: Dr. Francisco José Lozano. UNAM. Mexico.
https://fenomenosdetransporte.wordpress.com/wp-content/uploads/2008/05/
operaciones-de-transferencia-de-masa-robert-e-treybal.pdf
11. LENNTECH. 2017. Menú de conversor de unidades de conductividad. ca
2017 [Consultado 01 agosto 2024]
https://www.lenntech.es/calculadoras/conductividad/conductividad.htm
12. PÉREZ MILIAN, Y.; GALLARDO AGUILAR, I.; SARRIA QUESADA.F;
PÉREZ PENTON, M.“Purificación de jarabes glucosados mediante intercambio
iónico para su posterior conversión a jarabes fructosados”. AFINIDAD.2020, 77
(591) pp. 209-214 [Consultado 01 agosto 2024].ISSN : 0001-9704
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7763093
13. LEIVA-MAS,J. ;MARTÍNEZ-NODAL, P. ; ESPERANZA-PÉREZ, G;
RODRÍGUEZ-RICO I.L.; GORDIZ-GARCÍA, C. E. “Absorción de hidrocarburos
en columnas rellenas con bagazo: una solución sostenible”. ICIDCA. Sobre los
Derivados de la Caña de Azúcar, 46 (3), septiembre-diciembre, 2012, pp.36-44.
https://www.redalyc.org/pdf/2231/223124988005.pdf. ISSN 2410-8529
14. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, A., RODRÍGUEZ RICO I. L., CABRERA
CARRAZANA R. J. y GUERRA VALDÉS B. 2016. Evaluación, modelización y
optimización de una columna de intercambio iónico empleada en el tratamiento
de aguas de procesos. AFINIDAD. 2016, 73(575), pp. 210-218 [Consultado 01
marzo 2024 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5767168
ISSN : 0001-9704.
15. VENEGAS ORTIZ, Daniel Alejandro. Evaluación de una columna de
intercambio iónico para el tratamiento de agua destinada a la producción de
cerveza artesanal en la Factoría Santa Ana. 2019. Tesis en opción al título de
Ingeniero Químico Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba. https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/11682/Venegas%20Ortiz
%2C%20%20Daniel%20Alejandro.pdf?sequence=1&isAllowed=
16. CASTELLANOS GONZÁLEZ Roberto A. Principios Básicos de Escalado
Publisher: Editora Universitaria, Habana, 2018. Cuba ISBN: 959-16-0112-3.
[Consultado 01 agosto 2024].
https://www.researchgate.net/publication/325908683_Principios_Basicos de
Escalado.
Publicado
2024-10-15
Como Citar
Gallardo-Aguilar, I., Pérez-Milian, Y., & García-Limonta, Y. (2024). Evaluación de un sistema de intercambio iónico en el tratamiento de agua para la producción de cerveza artesanal. Tecnologia Química, 44(3), 561-576. Recuperado de https://tecnologiaquimica.uo.edu.cu/index.php/tq/article/view/5428
Seção
Artículos