Implementación del sistema de análisis de los peligros y los puntos críticos de control (HACCP) para la producción de sirope

  • Yailen Cruz-Pérez Unidad Empresarial de Base Tecnoazúcar Villa Clara, Villa Clara, Cuba https://orcid.org/0009-0009-4652-5578
  • Luisbey Martínez-Alberich Unidad Empresarial de Base Tecnoazúcar Villa Clara, Villa Clara, Cuba https://orcid.org/0000-0003-4896-6990
  • Erenio González-Suárez Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Química y Farmacia, Universidad Central ―Marta Abreu‖ de Las Villas, Villa Clara, Cuba https://orcid.org/0000-0001-5741-8959
Palabras clave: HACCP; riesgos; punto crítico de control; medidas preventivas y correctivas; inocuidad.

Resumen

La unidad empresarial de base ―Tecnoazúcar Villa Clara‖, perteneciente a la
empresa Tecnoazúcar, tiene dentro de su objeto social, la producción de
siropes. Este producto que cuenta con una alta demanda de la población, se
está viendo afectado por problemas que pueden comprometer su inocuidad. Es
por ello que el objetivo de esta investigación se centra en la realización de una
propuesta del sistema de Análisis de los peligros y los puntos críticos de control
(HACCP). Para el desarrollo de la misma se realizó un diagnóstico a la UEB,
basado en la aplicación de una lista de chequeo que responde a los requisitos
establecidos en la NC ISO 22000: 2018 Sistema de gestión de la inocuidad de
los alimentos. Además, se utilizaron otras técnicas como son: observación
directa, consulta a documentos de la entidad, diagrama de flujo de proceso,
árbol de decisiones y entrevistas. Como resultado se comprobó que, por la
envergadura de las no conformidades detectadas, la fábrica no se encuentra en
la NC ISO 22000: 2018 Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos. Además, se utilizaron otras técnicas como son: observación directa, consulta a
documentos de la entidad, diagrama de flujo de proceso, árbol de decisiones y
entrevistas. Como resultado se comprobó que, por la envergadura de las no
conformidades detectadas, la fábrica no se encuentra en condiciones de
implementar un sistema de gestión de la inocuidad, pero si se puede lograr una
mejora del producto accionando sobre la propuesta del sistema HACCP, a
través de la cual se identificaron los peligros significativos. Los puntos de control
críticos resultantes fueron: pasteurización, envasado y tapado, además se
diseñaron medidas preventivas y correctivas que garantizan la producción con
mayor inocuidad.

Citas

1. LEÓN, Y. R. Diagnóstico de la calidad en la línea de producción Bebida
Refrescante Coral y la evaluación de su proceso fundamental, Tesis en opción al
título de Ingeniero Industrial, Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo,
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, 2010.
2. MARTÍNEZ, E. R. Gestión de los riesgos en el proceso de manipulación y
elaboración de los alimentos en el restaurante buffet 1514 en el hotel Brisas
Trinidad del Mar, Facultad de Ingeniería mecánica e industrial Universidad Marta
Abreu de las Villas, 2017.
3. GONZÁLEZ-GONZÁLEZ, A. ANDUDI-DOMÍNGUEZ, C. I. and MARTELLGONZÁLEZ I. Análisis de peligros y puntos críticos de control en una planta de
helados, Ingeniería Industrial, vol. 36, pp. 39-47, 2015. Versión On-line ISSN
1815-5936.
4. LORENZANA, E. P. R. Implementación de un Sistema HACCP para una
Línea de Producción de Refrescos envasados en botellas PET, Maestría en
Gestión de la Calidad con Especialidad en Inocuidad de Alimentos, Facultad de
Ciencias Químicas y farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2012.
5. Tecnoazúcar, Manual del sistema integrado de calidad – inocuidad, 2da
edición, 2021.
6. ISO 9000:2015 Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y
Vocabulario, 2015.
7. ISO 22000:2018 Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos—
requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria, 2018.
8. ONN Requisitos sanitarios generales para el almacenamiento de los
productos alimenticios; materias primas y materiales empleados en su
elaboración NC 492: 2021, 2021.
9. HERRERA,L. F. Propuesta del sistema HACCP en el proceso de producción
de refresco concentrado de la UEB Oscar Víctor Carvajal, Ingeniería Industrial,
Universidad Marta Abreu de las Villas, 2017.
10. ONN Sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control.
Requisitos. NC 136: 2017 (APPCC/HACCP). 2017.
11. TECNOAZUCAR UEB Villa Clara, Centro de elaboración La Esperanza,
Manual para el análisis de peligros y de puntos críticos de control en la
producción de embutidos finos y gruesos ,1ra edición, 2017.
Publicado
2024-10-15
Cómo citar
Cruz-Pérez, Y., Martínez-Alberich, L., & González-Suárez, E. (2024). Implementación del sistema de análisis de los peligros y los puntos críticos de control (HACCP) para la producción de sirope. Tecnologí­a Química, 44(3), 577-587. Recuperado a partir de https://tecnologiaquimica.uo.edu.cu/index.php/tq/article/view/5429
Sección
Artículos