Alternativas para el uso del biogás obtenido a partir de vinazas de caña de azúcar, en la destilería “Melanio Hernández”, Sancti Spíritus
Resumo
El trabajo evalúa desde el punto de vista técnico, económico y ambiental las alternativas para el uso del biogás producido a partir de las vinazas en la destilería “Melanio Hernández”, de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba. En la investigación se consideraron tres posibles usos del biogás (generación de energía térmica, generación de energía eléctrica y térmica, y cocción de alimentos). La metodología se basó en balances de materiales y de energía, así como los indicadores económicos dinámicos de la inversión. Se obtuvo un potencial de producción de biogás de 25 539 m3/d, correspondiente a un índice de 25 m3 de biogás/m3 de vinazas. El reemplazo del consumo de fuel oil en la caldera de la destilería por biogás fue la alternativa con mayor ingreso anual para la empresa, valorado en 35,6 millones de pesos (CUP), sin embargo, para el país se obtiene un mayor ingreso ($1,17 millones USD) cuando se combina la alternativa anterior con la electricidad ahorrada en la cocción de alimentos. La alternativa más atractiva económicamente fue la de sustitución de fuel oil por biogás, con VAN=$1 786 582,63, TIR=26% y PRD de 5,6 años, mientras que la alternativa con mayor reducción en las emisiones de CO2 fue la que considera el reemplazo de la electricidad por biogás. La digestión anaerobia de las vinazas de la producción de etanol puede reducir el consumo de fuel oil y electricidad en el proceso de producción de alcohol, a la vez que se reduce su alta carga contaminante.
Referências
2. IRENA. World Energy Transitions Outlook 2023: 1.5 °C Pathway, Volume 1, International Renewable Energy Agency, Abu Dhabi. [Consultado 12 de abril de 2023]. Disponible en: www.irena.org/publications.
3. PARTIDO COMUNISTA DE CUBA. Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2021-2026. La Habana: PCC, 2021. [Consultado 17 de enero de 2024]. Disponible en: https://bit.ly/2UHo80k.
4. DE CARVALHO, J.C., DE SOUZA VANDENBERGHE, L.P., SYDNEY, E.B.; KARP, S.G., MAGALHÃES, A.I., JR.; MARTINEZ-BURGOS, W.J.; MEDEIROS, A.B.P., THOMAZ-SOCCOL, V., VIEIRA, S., LETTI, L.A.J. Biomethane Production from Sugarcane Vinasse in a Circular Economy: Developments and Innovations. Fermentation, 2023, 9 (4), 349. DOI: 10.3390/fermentation9040349.
5. DA SILVA M. A. S., N.P. GRIEBELER, L.C. BORGES, Uso de vinhaça e impactos nas propriedades do solo e lençol freático, Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental, 2007, 11(1), 108-114. ISSN: 1807-1929. DOI: 10.1590/S1415-43662007000100014.
6. BARRERA, E.L., SPANJERS, H., ROMERO, O., ROSA, E., DEWULF, J. Characterization of the sulfate reduction process in the anaerobic digestion of a very high strength and sulfate rich vinasse. Chemical Engineering Journal, 2014, 248, 383–393. ISSN: 1385-8947. DOI: 10.1016/j.cej.2014.03.057
7. LÓPEZ GONZÁLEZ, L.M, PEREDA REYES, I., ROMERO ROMERO, O. Anaerobic co-digestion of sugarcane press mud with vinasse on methane yield. Waste Management, 2017, 68, 139-145. ISSN: 0956-053X. DOI: 10.1016/j.wasman.2017.07.016.
8. Zorg-biogas Catálogo-de-equipos/generadores/generador-de-biogás. [Consultado 1 de marzo de 2024]. Disponible en: https://zorg-biogas.com.
9. LÓPEZ-SAVRAN, A., & SUÁREZ-HERNÁNDEZ, J. Experiencia de suministro de biogás en una comunidad rural, en Cuba. Pastos y Forrajes, 2018, 41(1), 73-79. ISSN: 2078-8452. [Consultado 17 de enero de 2024]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-3942018000100010&lng=es&tlng=es.
10. PARSAEE M., KIANI DEH KIANI, M., KARIMI K. A review of biogas production from sugarcane vinasse. Biomass and Bioenergy, 2019, 122, 117-125. ISSN 0961-9534. DOI: 10.1016/j.biombioe.2019.01.034.
11. OBAYA, M.C., VALDÉS, E., VALENCIA, R., LEÓN, O.L., MORALES, M., PÉREZ, O., DÍAZ, S., VALDIVIA, O., ROJAS MARTINEZ, G. Tratamiento combinado de las vinazas de destilería y residuales azucareros en reactores UASB. Tecnología del agua, 2004, 249, 78-85. ISSN 0211-8173. [Consultado 13 septiembre 2021]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=922906.
12. GIZ. 2013. Guía sobre el Biogás. Desde la producción hasta el uso. 5ta Ed. Alemania: Fachagentur Nachwachsende Rohstoffe e.V. (FNR), 2013, pp. 246. [Consultado 18 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.fnr.de/fileadmin/Projekte/2021/Mediathek/leitfadenbiogas-es-2013.pdf.
13. UEB MELANIO HERNÁNDEZ. 2024. Tarifa de precios de productos. Contabilidad y finanzas. Documento interno de la Unidad Empresarial Básica “Melanio Hernández”.
14. TRINCADO PACHECO, J.E. Factores de conversión, equivalencias y datos para cálculos de potenciales de ahorro. Documento interno de la Dirección de Normalización y evaluación energética de Cuba. Enero, 2024.
15. ALBA-REYES, Y., HERMIDA-GARCÍA F.O, PEDRAZA-GARCIGA, J., LÓPEZ-GONZÁLEZ, L.M, ESPINOSA-NEGRÍN, A. M., CARBONELL-SORÍ L., BARRERA, E.L. Economic and environmental assessment of a biogas-based pressurized grid in a livestock farm: A case study in a cuban context. Journal of Cleaner Production,
2024, 434, 140288.ISSN 0959-6526. DOI: 10.1016/j.jclepro.2023.140288.
16. SENDECO2. Sistema europeo de negociación de CO2. [Consultado 12 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.sendeco2.com/es/precios-co2.
Este trabalho está licenciado sob a Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercia