Depuración por electrocoagulación en un lactosuero: Cinética del proceso

  • Lic. Judith Callejas-Hernández Área Académica de Química
  • Dr. Francisco Prieto-García Área Académica de Química
  • Dr. Víctor E. Reyes-Cruz Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales
  • Dra. Yolanda Marmolejo-Santillán Área Académica de Química
  • Dra. Erika Bustos Bustos CIDETEQ, Centro de Investigaciones y Desarrollo en Tecnologías Electroquímicas, Querétaro, México, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Ciudad Universitaria

Resumo

Efluentes líquidos han sido tratados mediante electrocoagulación (EC), obteniendo resultados alentadores en remoción de contaminantes. El objetivo ha sido estudiar la aplicación de la EC para el tratamiento  del  lactosuero ácido,  con reducción de carga orgánica. Se analizó en lactosuero
valores de pH, pZ, punto isoeléctrico y DQO. Se usó un reactor electroquímico tipo batch de 2 L y se realizó un estudio volta  y  cronopotenciométrico para obtener condiciones de potencial y corriente empleando 3 electrodos soportados sobre placa de teflón y separación 10 mm; aluminio y hierro como ánodos, grafito y óxido de rutenio/titanio como cátodos y un electrodo de referencia. En y durante la EC se evaluó la cinética considerando como respuesta el mayor porcentaje de remoción de la DQO o porcentaje de eficiencia y variación del pH y pZ. Se concluye que el mejor arreglo de electrodos fue el del par Al-OxRut. Se obtuvo una variación del pH y pZ como resultado
de reacciones anódicas y catódicas; las principales variaciones se producen con los arreglos  Fe- OxRut y Al-OxRut. En  las primeras 8 horas el pH incrementó de 4,82 a 8,67 y a 6,56 para  las especies de Fe y Al. Entre  las primeras 10 y 12 h de la EC se alcanza la máxima variación significativa así como la mayor remoción de la  DQO por formación de coloides y emulsiones de oxihidróxidos de hierro  y/o aluminio en  los  que se reincorporan por oclusión, las macromoléculas orgánicas. Las mayores remociones de DQO fueron con los pares Al-OxRut y Al-Graf, que presentaron un 83 % y 66 %, respectivamente a  las 10 h. Para  los arreglos de hierro no se llegó a alcanzar el 50 % de eficiencia.
Publicado
2016-02-04
Como Citar
Callejas-Hernández, L. J., Prieto-García, D. F., Reyes-Cruz, D. V. E., Marmolejo-Santillán, D. Y., & Bustos Bustos, D. E. (2016). Depuración por electrocoagulación en un lactosuero: Cinética del proceso. Tecnologia Química, 32(2), 202-213. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2012.2.%x
Seção
Artículos