Evaluación de la biodegradabilidad anaerobia de aguas residuales del procesamiento de cárnicos
Resumo
En el presente trabajo se evalúan las potencialidades de tres inóculos parael biotratamiento de las aguas residuales procedentes del Combinado Cárnico (COMCAR) "Álvaro Barba Machado": el lodo de la laguna de estabilización (L); estiércol vacuno, que se emplea como patrón (E) y una mezcla de ellos 1:1 (v:v) (EL). Se las determinó la actividad metanogénica, en mediode cultivo Visser modificado, adicionando glucosa o acetato como sustratos; y se realizó el ensayo de biodegradabilidad en presencia del residual. Los resultados muestran una mayor producción de metano en presencia de acetato, lo cual sugiere una prevalencia de poblaciones anaerobias metanogénicas, necesarias para desarrollar un tratamiento anaerobio. Además existen otros grupos trópicos (bacterias acidogénicas y acetogénicas) para obtener metano por L, pues la actividad con glucosa es superar al acetato (0,024 vs 0,015 gDQOch44 /g SS V *d, respectivamente), evidenciando la presencia de otros. La biodegradabilidad del residual es similar el comportamiento de los inóculos, lo que indica la no presencia de compuestos inhibitorios. El inóculo L resultó el mejor adaptado al efluente, con un rendimiento de metano (Ych4/DQO) de 270,8 mL/gDQO y los mejores resultados en la degradación de materiaorgánica (como DQO, 77 %), proteínas (78 %), ácidos grasos volátiles (AGV, 80 %). Este lodoconstituye una fuente para la inoculación en el arranque de reactores anaerobios avanzados, para el tratamiento de este tipo de residual.
Publicado
2016-02-12
Como Citar
Álvarez-Padrón, L. Y., Vega-Guerra, L. R., Pérez-Silva, D. C. R. M., Bermúdez-Savón, D. C. R. C., & Rodríguez-Pérez, D. C. S. (2016). Evaluación de la biodegradabilidad anaerobia de aguas residuales del procesamiento de cárnicos. Tecnologia Química, 32(3), 294-303. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2012.3.%x
Edição
Seção
Artículos
Este trabalho está licenciado sob a Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercia