Procedimiento para la síntesis y diseño óptimo de plantas discontinuas (segunda parte)

  • MSc. Yailet Albernas-Carvajal Centro de Análisis de Procesos (CAP), Facultad de Química y Farmacia, Universidad Central "Marta Abreu" Las Villas
  • Dra. Gabriela Corsano INGAR-CONICET–UTN, Departamento de Matemática - FIQ, UNL
  • Dra. Meilyn González-Cortés Centro de Análisis de Procesos (CAP), Facultad de Química y Farmacia, Universidad Central "Marta Abreu" Las Villas
  • Dr.Sc. Erenio González-Suárez Centro de Análisis de Procesos (CAP), Facultad de Química y Farmacia, Universidad Central "Marta Abreu" Las Villas
  • Dr. Harry Verelst Department of Chemical Engineering, Vrije Universiteit Brussel (VUB)

Resumo

El presente trabajo constituye la segunda y última parte del amplio estudio teórico que permite posteriormente continuar con el desarrollo del procedimiento para la síntesis y diseño óptimo de sistemas discontinuos. A partir del estudio teórico se obtiene el diagrama heurístico es una continuación del abordado en la primera parte del trabajo. En dicho diagrama no solo se tienen en cuenta los equipos y los problemas de materiales involucrados, sino que también se involucran
aspectos relacionados con la incertidumbre tanto en el tiempo como en las variables de entrada. La síntesis y diseño óptimo se logra mediante la aplicación de reglas de optimización a
superestructuras, que son previamente propuestas por el investigador del proceso, para lo cual se emplean rigurosas herramientas computacionales. Se analiza además, la integración material y energética del proceso.
Publicado
2016-02-16
Como Citar
Albernas-Carvajal, M. Y., Corsano, D. G., González-Cortés, D. M., González-Suárez, D. E., & Verelst, D. H. (2016). Procedimiento para la síntesis y diseño óptimo de plantas discontinuas (segunda parte). Tecnologia Química, 33(1), 12-19. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2013.1.%x
Seção
Artículos