Adsorbentes para la deshidratación de gas húmedo dulce: avances y tendencias

  • Dra. Elsa Nadia Aguilera-González Corporación Mexicana de Investigación en Materiales S.A. de C.V. Ciencia y Tecnología
  • Dra. María Esther Sánchez-Castro CINVESTAV UNIDAD SALTILLO, Monterrey
  • Ms.C. Julia María Ortiz-Reyes Corporación Mexicana de Investigación en Materiales S.A. de C.V. Ciencia y Tecnología

Resumo

Después que el gas natural pasa por un proceso de eliminación de gases ácidos, es necesaria la deshidratación. Existen diferentes técnicas para la deshidratación del gas natural, entre las se encuentran la absorción mediante el empleo de líquidos desecantes, la adsorción con sólidos, el uso de inhibidores de formación de hidratos y la deshidratación por refrigeración. Entre los diferentes materiales desecantes utilizados para la deshidratación del gas natural, las zeolitas sintéticas han sido ampliamente explotadas debido a su gran área superficial, alta capacidad para retener moléculas de agua y su fácil regeneración. Asimismo, este tipo de adsorbente tienen la
ventaja de que puede ser sintetizado a partir de materiales considerados como deshechos, siendo ésta una ventaja competitiva sobre otros materiales. En la actualidad, existen otros materiales disponibles como los polímeros hidrofílicos, las membranas poliméricas, los adsorbentes selectivos de agua (SWS), diseñados para la adsorción de moléculas de agua en gases.
Publicado
2016-02-16
Como Citar
Aguilera-González, D. E. N., Sánchez-Castro, D. M. E., & Ortiz-Reyes, M. J. M. (2016). Adsorbentes para la deshidratación de gas húmedo dulce: avances y tendencias. Tecnologia Química, 33(1), 47-63. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2013.1.%x
Seção
Artículos