LOS RESIDUALES LÍQUIDOS Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL EN INDUSTRIAS CAMAGÜEYANAS
Resumo
La contaminación de las aguas superficiales es uno de los problemas ambientales identificados en Cuba, tal como lo refleja la Estrategia Ambiental Nacional para el período 2007-2010. La industria tiene características que la hacen foco de atención de la comunidad en lo concerniente a su desempeño ambiental, en específico la presencia de corrientes de salida secundarias sin una utilidad inmediata (desechos). El objetivo de este trabajo es establecer la correlación que existeentre el desempeño ambiental de una industria y el impacto ambiental de sus efluentes. Con tal propósito se utilizó una base de datos recopilada durante siete años de trabajo en el sector empresarial camagüeyano, que posee información sobre monitoreos y caracterizaciones de efluentes líquidos, indicadores de desempeño ambiental, y calidad de aguas superficiales. Se emplearon los métodos de la estadística descriptiva e inferencial, que incluyeron el análisis multivariado. Los resultados indican que la gestión de residuales líquidos más efectiva se realiza
en industrias que poseen las siguientes características: tienen un sistema de gestión ambiental
implantado, se encuentran en el proceso de perfeccionamiento empresarial, vierten sus residuales
líquidos en cuerpos de aguas superficiales de categoría uno, según la NC 27:1999. Se propone un
índice de incumplimiento normativo, cuyo valor medio muestra diferencias estadísticamente
significativas según sea la naturaleza de la contaminación: orgánica o inorgánica. Se concluye
que existe una correlación fuerte entre el desempeño ambiental de una industria y el impacto
ambiental de sus efluentes.
Publicado
2016-03-14
Como Citar
Montalván Estrada, A., Martínez Luzardo, F., Sanz Ramos, Z., Brigido Flores, O., Veitia Rodríguez, E., & Cabrera Basulto, L. (2016). LOS RESIDUALES LÍQUIDOS Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL EN INDUSTRIAS CAMAGÜEYANAS. Tecnologia Química, 30(1), 84-89. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2010.1.%x
Edição
Seção
Artículos
Este trabalho está licenciado sob a Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercia