Análisis de los residuos en la producción de harina de Lombriz Roja californiana (eisenia foetida) en la planta piloto de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador
Resumo
Este trabajo se fundamenta en la necesidad de contar con herramientas eficientes en la evaluación ambiental de procesos productivos, relacionado con trabajos anteriores realizados en la Universidad Técnica de Manabí, hacia la producción de complementos proteicos de materias primas no convencionales, específicamente en la producción de harina de lombriz (Eisenia Foetida), los cuales conformaron el interés de evaluar bajo diversos métodos ecotoxicológicos los desechos generados en esta producción piloto, en busca de aportar con el cumplimiento de la normativa ambiental. Sedeterminaron los residuales líquidos generados en la producción de harina de lombriz, y fueron evaluados bajo los siguientes indicadores biológicos: la inhibición de la germinación de semillas y crecimiento de la raíz en Lactuca sativa y la toxicidad aguda en Eisenia foetida para determinar la toxicidad ambiental del proceso productivo.Como resultado, las principales vías y mecanismos de contaminación ambiental que se produce durante el proceso de obtención de harina de Lombriz (Eisenia foetida) están dadas en los proceso de limpieza, sacrificio, lavado y molienda.La caracterización de los residuos permitió determinar que los mismos son aguas domésticas y aguas de proceso.La utilización de los bioensayos ecotoxicológicos descritos, permitieron precisar que las aguas de sacrificio inhiben la germinación y el alargamiento de la raíz, además las aguas de sacrificio se clasifican como ligeramente tóxicas y que las aguas de lavado provocan efectos subletales.
Este trabalho está licenciado sob a Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercia