Análisis termodinámico de la gasificación por plasma de bagazo de caña

  • Jorge Jadid Tamayo-Pacheco Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Cuba
  • José Ramón Copa-Rey São Paulo State University, Faculty of Engineering of Guaratinguetá, Brazil
  • Manuel Cantos-Macías Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
  • Angel Luis Brito-Sauvanell Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Cuba
  • José Luz-Silveira São Paulo State University, Faculty of Engineering of Guaratinguetá, Brazil

Resumo

La gasificación térmica por plasma puede ser una de las tecnologías más pertinentes y respetuosas con el medio ambiente para el tratamiento de residuos y ha ganado interés para su uso en la termoconversión de biomasa. En esta perspectiva, el objetivo de este estudio es evaluar la gasificación del bagazo de caña de azúcar mediante el estudio de las áreas efectivas de operación de este proceso y establecer una comparación con la gasificación auto térmica convencional. Se utilizó un modelo de equilibrio termoquímico para calcular los indicadores que caracterizan el desempeño del proceso por si solo y en integración con un ciclo combinado. Como resultado se obtuvo que la gasificación por plasma y aire del bagazo es técnicamente factible para la producción eléctrica neta específica de 4 MJ con un 30 % de eficiencia eléctrica produciéndose un gas con mayor poder calorífico que la gasificación autotérmica. Se determinaron los puntos de operación donde la producción de energía eléctrica y la eficiencia del gas frio alcanzan su mayor valor; a continuación fueron analizados los efectos de los parámetros operacionales sobre estos indicadores de desempeño.
Publicado
2019-10-07
Como Citar
Tamayo-Pacheco, J., Copa-Rey, J., Cantos-Macías, M., Brito-Sauvanell, A., & Luz-Silveira, J. (2019). Análisis termodinámico de la gasificación por plasma de bagazo de caña. Tecnologia Química, 39(3), 515-528. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2019.3.%x
Seção
Artículos