POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO DE LA PULPA DE CAFÉ PARA PRODUCIR ENZIMAS LIGNINOLÍTICAS POR FES

  • Nora García Oduardo Centro de Estudio de Biotecnología Industrial (CEBI)
  • Rosa Catalina Bermúdez Savón Centro de Estudio de Biotecnología Industrial (CEBI)
  • Suyén Rodríguez Pérez Centro de Estudio de Biotecnología Industrial (CEBI)
  • Isabel Arelis Aguilera Rodríguez Centro de Estudio de Biotecnología Industrial (CEBI)
  • Ansoumane Kourouma Centro de Estudio de Biotecnología Industrial (CEBI)

Resumo

Se evalúa el potencial biotecnológico de la pulpa de café como sustrato para la producción de enzimas ligninolíticas extracelulares por fermentación en estado sólido (FES), empleando cinco cepas Pleurotus ostreatus y una Pleurotus sajor-caju, una vez terminada la etapa de fructificación y sin afectar la producción de setas comestibles. Se detectó mayor presencia de enzima lacasa, aportando la cepa Pleurotus ostreatus CCEBI 3023 la mayor cantidad de esta enzima (0,139 U g-1). Se evalúa la influencia de la mezcla (1:1) pulpa de café con la viruta de madera y con las cáscaras de cacao y coco, observándose que la pulpa induce la producción de la enzima lacasa extracelular al obtenerse la máxima actividad (1,745 U g-1) a los 60 días de fermentación con la cepa Pleurotus ostreatus CCEBI 3023. Se comparan los resultados obtenidos en este trabajo con los estudios realizados durante la etapa vegetativa de Pleurotus ostreatus CCEBI 3023 empleando pulpa de café y con los obtenidos en la producción de lacasa de Pleurotus sp. por fermentación sumergida.
Publicado
2016-03-16
Como Citar
García Oduardo, N., Bermúdez Savón, R. C., Rodríguez Pérez, S., Aguilera Rodríguez, I. A., & Kourouma, A. (2016). POTENCIAL BIOTECNOLÓGICO DE LA PULPA DE CAFÉ PARA PRODUCIR ENZIMAS LIGNINOLÍTICAS POR FES. Tecnologia Química, 30(2), 102-107. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2010.2.%x
Seção
Artículos