ESTUDIO DE LOS DERIVADOS SÓLIDOS OBTENIDOS DE LA ELECTROCOAGULACIÓN DEL MOSTO DE LAS DESTILERÍAS COMO INHIBIDOR DE LA CORROSIÓN DE LOS LATONES EN AGUA DEL MAR A ALTAS TEMPERATURAS
Resumo
El objetivo principal de este trabajo es el estudio de los derivados sólidos obtenidos de la electrocoagulación del mosto de la destilería Hatuey en Santiago de Cuba, como inhibidor de la corrosión de los latones en agua de mar a temperaturas elevadas y el análisis de las variables que influyen en la velocidad de corrosión y la eficiencia del inhibidor ecológico obtenido de la vinaza. La vinaza es un residual del proceso de destilación de alcohol a partir de las mieles finales de lacaña de azúcar. Se realizaron experimentos de corrosión, en blanco o sea sin la presencia del inhibidor, y con inhibidor mediante el método gravimétrico. Fueron evaluados los derivados sólidos obtenidos de la electrocoagulación de la vinaza, provenientes de la espuma acumulada, como inhibidores de la corrosión del latón corriente en agua de mar a temperaturas elevadas. El análisis de la influencia de las variables en la velocidad de corrosión, se desarrolló mediante
un diseño de experimento multi nivel factorial obtenido en el programa profesional STATGRAPHICS 5.1, considerando como variables independientes: la temperatura y la concentración del inhibidor con el fin de obtener las combinaciones óptimas de estas variables que permitan mayor eficiencia de inhibición de la corrosión. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, ya que el uso de este inhibidor conllevó a que los valores de velocidad de corrosión tuvieran una disminución significativa, según la concentración del inhibidor hasta alcanzar una velocidad estable, o sea que, aunque se aumente la concentración del inhibidor no se logra disminuir más la velocidad de corrosión.
Publicado
2017-01-03
Como Citar
Matos Tamayo, R., & Carvalho, A. (2017). ESTUDIO DE LOS DERIVADOS SÓLIDOS OBTENIDOS DE LA ELECTROCOAGULACIÓN DEL MOSTO DE LAS DESTILERÍAS COMO INHIBIDOR DE LA CORROSIÓN DE LOS LATONES EN AGUA DEL MAR A ALTAS TEMPERATURAS. Tecnologia Química, 28(2), 90-98. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2008.2.%x
Edição
Seção
Artículos
Este trabalho está licenciado sob a Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercia