Análisis de la Disciplina Fundamentos Químicos y Biológicos para la carrera Ingeniería Química y propuesta para su perfeccionamiento
Resumo
Las transformaciones socioeconómicas y culturales experimentadas en el país, han demandado profesionales cada vez mejor calificados científica y tecnológicamente, con elevado sentido humanista y siempre comprometidos con la revolución. Para satisfacer esas demandas, la educación superior cubana ha transitado por un constante y siempre ascendente proceso evolutivo manifestado en las cinco generaciones de planes de estudio. El plan de estudios E en la carrera de Ingeniería Química identifica los problemas generales y frecuentes a los que el futuro egresado de la carrera se enfrentará. Para resolver estos problemas el egresado debe aplicar los fundamentos teóricos esenciales adquiridos en su formación a través del desarrollo de un sistema integrado de habilidades adquirido durante la carrera. Para lograr la adquisición de conocimientos básicos esenciales que les permita aprehender los conocimientos de las asignaturas específicas y niveles de competencia adecuados, se incluyen en el currículo base diferentes disciplinas entre las que se encuentra Fundamentos Químicos y Biológicos que aporta un sólido sistema de conocimientos de las ciencias químicas y bioquímicas. De ahí que el objetivo de este trabajo sea analizar críticamente el programa de la disciplina Fundamentos Químicos y Biológicos con el propósito de identificar sus aspectos positivos y negativos en el plan de estudios E, teniendo en cuenta que una de sus principales premisas es la esencialidad de los contenidos. A partir de lo anterior se presentan propuestas concretas para perfeccionar el diseño de la misma en función de garantizar una mejor adquisición de los contenidos por los estudiantes.
Referências
COMISIÓN NACIONAL DE CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ministerio de Educación Superior. Plan de Estudio “E”, carrera Ingeniería Química. 2017.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Documento base para el diseño de los planes de estudio “E”. 2015.
ÁLVAREZ BORROTO, R., CABRERA MALDONADO, E. V. y ROSERO ESPÍN, M. V. Los paradigmas de la ingeniería química: las nuevas fronteras. Revista Educación Química. 2017, 28, pp. 196-201.
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA. Programa de la disciplina Fundamentos Químicos y Biológicos. 2018.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Reglamento del Trabajo Docente y Metodológico de la Educación Superior. 2018.
VICERRECTORÍA DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE. Manual de Normas y Procedimientos de la Universidad de Oriente. 2018.
CEJAS YANES, E., CEDEÑO PÉREZ, M.C. La relación interdisciplinaria entre Fundamentos químicos y biológicos y Procesos químicos tecnológicos. Revista Pedagogía Profesional. 2017, 15(3).
VILLALONGA GONZÁLEZ, M., UGARTE MARCHENA, M., AGUIRRE AZAHARES, N., GARCÍA LORA, R. Actividades interdisciplinarias en las asignaturas Ingeniería de Procesos I y Química General I en primer año de la carrera de Ingeniería Química. Revista Cubana de Química. 2016, 28(1), pp. 394-408.
FERNÁNDEZ SANTANA, E., AMENEIROS MARTÍNEZ, J. M. El paradigma técnico económico actual y la ingeniería química en Cuba y en el mundo. Revista Educación Química. 1997, 8(2), pp. 104-109
Este trabalho está licenciado sob a Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercia