TRATAMIENTO POR ELECTROCOAGULACIÓN Y COAGULACIÓN–FLOCULACIÓN DE LA VINAZA DE DESTILERÍAS

  • Elaine Ojeda Armaignac Facultad de Ingeniería Química, Universidad de Oriente
  • Romelia Hing Cortón Facultad de Ingeniería Química, Universidad de Oriente

Resumo

El objetivo principal del presente trabajo, es el análisis de las variables que influyen en la obtención de sólidos a partir de la vinaza, mediante un proceso de electrocoagulación, y
posteriormente someter el líquido residual a un proceso de coagulación–floculación. Se utilizó el coagulante PERCOL 734 para disminuir la agresividad de este residual, y se midieron parámetros tales como pH, conductividad, DQO y SST, mediante el método de control de la Prueba de las jarras. El análisis de la influencia de las variables en el proceso de electrocoagulación, se desarrolló mediante un diseño de experimentos factorial 23, considerando como variables: el pH de la vinaza, la intensidad de corriente y el tiempo de residencia, obteniéndose las combinaciones óptimas de estas variables que permiten mayor cantidad de sólidos en las variables respuestas: sólidos obtenidos en la espuma, y en el líquido. Las variables más significativas estadísticamente fueron el pH y tiempo de residencia para los sólidos obtenidos en el líquido, y pH e intensidad de corriente para los sólidos obtenidos en la espuma. Ninguna de las interacciones resultó significativa en los sólidos obtenidos en el líquido ni en los de la espuma. En la etapa de coagulación–floculación se obtuvo que entre 60 y 80 mg/L de coagulante, se encuentra la dosis óptima que promueve una mayor coagulación–floculación en el líquido residual disminuyendo su agresividad. Se presentan gráficos que muestran el comportamiento de las variables pH, conductividad, DQO y SST en función de la dosis de coagulante añadida. Se proponen algunas recomendaciones.
Publicado
2016-07-05
Como Citar
Ojeda Armaignac, E., & Hing Cortón, R. (2016). TRATAMIENTO POR ELECTROCOAGULACIÓN Y COAGULACIÓN–FLOCULACIÓN DE LA VINAZA DE DESTILERÍAS. Tecnologia Química, 153-161. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2009.0.%x
Seção
Artículos