Evaluación de los residuales de coproporfirinas III y Sus efectos ambientales (parte II)
Palabras clave:
coproporfirinas, ensayos ecotoxicológicos, Artemia, concentración letal.
Resumen
Los bioensayos constituyen una excelente herramienta en la evaluación del riesgo ambiental. El objetivo del presente trabajo fue realizar ensayos ecotoxicológicos con el propósito de deducir el efecto que los residuales de Coproporfirias III pueden tener sobre el ecosistema a partir de las consecuencias que produzca sobre una población de organismos que formen parte fundamental de la cadena trófica. Los ensayos ecotoxicológicos en el experimento de la Artemia sp, se pudo observar que existe una relación directamente proporcional entre la mortalidad y los niveles de concentraciones probados; evidenciándose el máximo daño a partir de la concentración del 5 % con un 100 % de mortalidad. Para el bioensayo de Toxicidad Aguda con semillas de lechuga se observó un 0% de germinación, por tanto no hubo crecimiento. Quedando demostrado que los residuales obtenidos en la técnica de Coproporfirias III tienen efectos tóxicos tanto para los medios acuáticos, como para los terrestres.
Publicado
2018-09-06
Cómo citar
Pérez-Garrido, N., Balanzó-Pujals, A., González-Diaz, Y., González-Pérez, Y., & Marcos-Albeart, E. (2018). Evaluación de los residuales de coproporfirinas III y Sus efectos ambientales (parte II). Tecnología Química, 38(3), 580-593. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2018.3.%x
Número
Sección
Artículos
Al remitir un trabajo, los autores acceden a que sus derechos sobre el mismo sean transferidos a la revista, siempre y cuando el mencionado trabajo sea aceptado para su publicación. Estos derechos de autor cubren los derechos en exclusiva para reproducir y distribuir el artículo en cualquier soporte y las traducciones del mismo. Los autores deberán aceptar que la revista asume como suyos los principios del acceso abierto, razón por la cual se edita sin fines de lucro, con el único objetivo de contribuir al desarrollo científico. Los originales publicados son propiedad de la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de Oriente, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.