Evolución de los residuales de coproporfirinas III y sus efectos ambientales (parte I)
Palabras clave:
coproporfirinas, contaminación ambiental, residual líquido, caracterización.
Resumen
El creciente desarrollo industrial y urbano, ha traído consigo el uso de agentes químicos, usando indiscriminadamente sus propiedades, su manipulación es peligrosa y causa daños irreversibles en la salud de los seres humanos y a los ecosistemas. Este estudio se realizó con el objetivo de evaluar el nivel de contaminación generados por los residuales de las técnicas de Coproporfirinas III, del Laboratorio de Química Analítica de TOXIMED, los cuales son vertidos sin un tratamiento efectivo al medio ambiente, para analizar la carga contaminante de dichos desechos se efectuó la caracterización físico química y se comparó con lo establecido en la Norma Cubana 27:2012. A partir de los resultados, se concluye que desde el punto de vista físico químico, los sólidos totales, pH, nitritos, nitratos y el oxígeno disuelto resultaron los que evidenciaron el grado de contaminación del residual. Quedando demostrado, que los residuales obtenidos en la técnica de Coproporfirinas III tienen efectos tóxicos tanto para los medios acuáticos, como para los terrestres por lo que deben ser tratados para ser vertidos.
Publicado
2018-05-14
Cómo citar
Pérez-Garrido, N., Balanzó-Pujals, A., González-Diaz, Y., Marín-Sánchez, D., & Ferrer-Salas, D. (2018). Evolución de los residuales de coproporfirinas III y sus efectos ambientales (parte I). Tecnología Química, 38(2), 406-414. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2018.2.%x
Número
Sección
Artículos
Al remitir un trabajo, los autores acceden a que sus derechos sobre el mismo sean transferidos a la revista, siempre y cuando el mencionado trabajo sea aceptado para su publicación. Estos derechos de autor cubren los derechos en exclusiva para reproducir y distribuir el artículo en cualquier soporte y las traducciones del mismo. Los autores deberán aceptar que la revista asume como suyos los principios del acceso abierto, razón por la cual se edita sin fines de lucro, con el único objetivo de contribuir al desarrollo científico. Los originales publicados son propiedad de la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de Oriente, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.